Tag Archives: razas de bufalos mediterranea y murrah

Crece la cría de búfalos por bajo costo y excelente calidad

La cría y engorde de búfalos se multiplicó en la última década hasta alcanzar las 100 mil cabezas en el país, debido a que constituye una alternativa de desarrollo para pequeños y medianos productores por su bajo costo de producción y la calidad de sus productos.

La producción de búfalos constituye una interesante alternativa de producción para regiones con una oferta forrajera de baja calidad y suelos con alto nivel freático o que permanecen inundados la mayor parte de año”, explicó el responsable del área bubalina de la Secretaría de Agricultura (Sagpya), Enrique Torres Mignaquy.

El importante crecimiento del sector será uno de los temas centrales del encuentro que se desarrollará a partir de mañana en Formosa, en la Exposición Nacional del Búfalo 2008, organizada por la Secretaría de Agricultura de la Nación, la Asociación de Criadores de Búfalos y el Ministerio de Asuntos Agrarios y la Universidad Nacional de Formosa.

El encuentro se llevará a cabo en el marco de la Exposición Provincial de Ganadería, Agricultura y Forestal de Formosa.

Con más de 400 animales inscriptos, la exposición se extenderá hasta el lunes 17; en tanto, el jueves 13 se realizará la Jornada de Producción Lechera Subtropical, en el campus de la Universidad formoseña, donde también se incluirá la producción láctea bubalina.
En diálogo con Télam, Torres señaló que desde la cartera agropecuaria “se intenta armar pooles de faena y preparar a los productores para que puedan sacar mayor rédito a la producción”.

Asimismo, señaló que en el país se dedican a la cría y engorde de las razas puras (Mediterránea y Murrah) alrededor de 100 productores, en su mayoría pequeños y medianos, y la población asciende a aproximadamente 100 mil cabezas.

REGIONES. La actividad reflejó un crecimiento en la última década; la cantidad de cabezas se incrementó en un mil por ciento, a un ritmo de 7,14 % mensual, desde las 10 mil cabezas existentes en 1994.

“Lo importante del búfalo es que consume forraje de baja calidad y lo transforma en los productos primarios que abastecen al consumo que son la carne y la leche”, detalló Torres.
De este modo, “hay cada vez más productores bovinos que prueban con sus campos deteriorados, campos anegados donde la hectárea es de muy bajo costo, dado que el búfalo consume todo tipo de materia verde de inferior calidad y no hay que ponerle costo de pastura”, agregó.

En la Argentina, la producción bubalina se extiende desde el norte del Delta bonaerense hasta los límites con Paraguay, y principalmente en Formosa, Corrientes y Chaco se encuentra 90 % de la población de la especie.

La carne de búfalo se comercializa para consumo interno y se exporta a la Unión Europea, donde en 2007 se colocaron 11 toneladas, mientas que la Sagpya proyecta alcanzar unas 20 para el cierre de este año, y acercarse a las 30 toneladas en 2009.

En el mercado interno, “los productos se venden como carne en el mercado como una vaca buena, adquirir un búfalo sale más o menos el doble que una bovina, el precio ronda en 2.400 a 2.000 pesos la hembra y 3.000 a 3.500 el macho”, explicó Torres, y agregó que el “precio por tonelada exportada se ubica en un 30 % más que el precio venta a consumo”.

Por otra parte, Torres recordó que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aprobó la calidad de la carne del búfalo por su color rosado y su terneza; en tanto, su leche es de alta calidad para la elaboración de sus subproductos, como la muzzarella.

Advertisement