Tag Archives: Los productores agro ganaderos

Comienza hoy pago de aportes a productores ganaderos

Pequeños productores ganaderos que poseen hasta 300 cabezas de ganado bovino, participan de algún agrupamiento de productores y se encuentran en zonas de emergencia comenzarán hoy a cobrar aportes no reintegrables, según fuentes oficiales del Gobierno entrerriano.

La asignación de los aportes prevista en el Programa Fortalecimiento de Grupos de Pequeños Productores Ganaderos impulsado por el Gobierno de Sergio Urribarri se determinará de acuerdo al número de cabezas con que cuenta cada beneficiario.

Así, los productores con hasta 20 cabezas recibirán “34,76 pesos” por cada animal; con más de 20 cabezas y hasta 60 animales, “26,07 pesos”; y los ruralistas con más de 60 animales obtendrán por cada bovino “17,34 pesos”.

En la página web de la secretaría de Producción entrerriana www.entrerios.gov.ar/produccion se encuentra “disponible” el listado de productores beneficiados, los montos asignados a cada uno y se indican las sucursales de pago a la que debe concurrir el beneficiario con su Documento Nacional de Identidad (DNI) a fin de que se le efectúe el pago correspondiente. En todos los casos, se trata de sucursales del Nuevo Banco de Entre Ríos.

Los productores tendrán tiempo de pasar a cobrar desde hoy y hasta el 12 de noviembre ya que vencido ese plazo los fondos de los pagos no efectuados serán devueltos a la secretaría de la Producción provincial. Luego de esa fecha, no obstante, los beneficiarios podrán dirigirse a la Administración de la cartera productiva.

Según el Gobierno de Sergio Urribarri, el Programa cuenta con un fondo de dos millones de pesos que serán distribuidos entre unos “1374 beneficiarios”. Los datos de la cantidad de cabezas fueron extraídos, explicaron fuentes oficiales, del último certificado de vacunación contra la fiebre aftosa, excepto para los productores del Programa Social Agropecuario (PSA).

El Programa apunta a “fortalecer los agrupamientos existentes de pequeños productores ganaderos, en especial los nucleados en grupos Giser, Profam, Cambio Rural y PSA; fomentar el agrupamiento de los productores agropecuarios con vistas a promover la cultura del asociativismo y la incorporación de tecnología; y a atender los grupos en situación de emergencia”.

Previo a obtener este beneficio, los productores tuvieron que presentar toda la documentación requerida ante la Dirección de Ganadería y Avicultura provincial donde se cotejaron los datos con el objetivo de determinar si cumplían con los requisitos previstos para acceder a dicho aporte no reintegrable.

Advertisement