Tag Archives: la campaña agrícola

Siguen cayendo los precios de los insumos: prevén más bajas

Los precios de los insumos agropecuarios vienen registrando notables caídas en las últimas semanas en línea con la abrupta baja experimentada por los granos en las últimos meses, según indicaron hoy a Infocampo directivos de empresas distribuidoras de fertilizantes y agroquímicos de la provincia de Buenos Aires.

“Las bajas se ven todos los días desde hace aproximadamente un mes: lo peor es que las expectativas para el futuro son muy negativas”, comentó Daniel Sánchez, titular de la empresa Sánchez y Cía., situada en la localidad de 25 de Mayo.

“Los valores de los fertilizantes bajarán aún más dado que las empresas comenzarán a stockearse a precios más bajos”, señaló Sanchez, para luego mencionar que “el mercado está totalmente parado por la falta de rentabilidad presente en el sector agropecuario”.

Actualmente el glifosato genérico (producto que registró una de las mayores caídas de precios) se consigue en valores de entre 4,70 y 5,50 u$s/litro, mientras que la urea granulada se ubica entre 550 y 600 u$s/tonelada (dependiendo de la zona y del volumen de entrega). En tanto, el precio del fosfato diamónico se encuentra en torno a los 980 u$s/tonelada.

Por su parte, Julio Giacchino, titular de la empresa JNG & Asociados, afirmó a Infocampo que “la principal característica del mercado en este momento es recesiva por la abrupta caída de la demanda”.

“Hoy día tenemos un mercado totalmente parado lleno de incertidumbre y preocupación por lo que pueda llegar a suceder en el futuro”, agregó Giacchino.

Otro factor que genera preocupación en los empresarios es que la mayor parte de las compañías argentinas proveedoras de insumos que realizaron compras unos meses atrás (cuando los precios eran considerablemente más altos) registrarán pérdidas económicas en lo que resta de la campaña agrícola.

Infocampo

felipegonzalezvergara@gmail.com

 

Advertisement

Los precios de los insumos bajaron hasta un 20% en las últimas dos semanas: casi todos los proveedores tendrán pérdidas

Aquellas empresas distribuidoras de agroquímicos y fertilizantes que realizaron compras unos meses atrás deberán vender sus productos a precios muy por debajo de los planificados. Aseguran que los precios seguirán cayendo.

 

En los últimos quince días los precios de los insumos agropecuarios registraron una baja de entre 15% y 20% debido a la fuerte presión bajista experimentada por los valores de los principales commodities agrícolas, según indicaron hoy a Infocampo directivos de varias empresas distribuidoras de fertilizantes y agroquímicos.

La cuestión es que la mayor parte de las empresas argentinas proveedoras de insumos que realizaron compras unos meses atrás (cuando los precios eran considerablemente más altos) registrarán pérdidas económicas en lo que resta de la campaña agrícola.

“La baja en los precios de los insumos es una buena noticia para los productores agropecuarios, pero no así para las empresas que deberán comercializar sus productos a un valor inferior al de la compra”, comentó Noberto Muñoz, director de Agrefert.

“Esta disminución en los valores se acrecentará con el correr de las semanas, pero recién en la próxima campaña se va a producir una importante caída”, indicó Muñoz, para luego mencionar que “hay que estar bien alerta a la hora de realizar compras para no cometer errores que se pueden pagar caros”.

Actualmente en el mercado local el glifosato genérico -el producto que registró la mayor caída- se consigue en valores de entre 4,80 y 5,60 u$s/litro, mientras que la urea granulada se ubica entre 560 y 700 u$s/tonelada(dependiendo de la zona y del volumen de entrega). En tanto, el precio del fosfato diamónico se encuentra en torno a los 1100 u$s/tonelada.

Por su parte, Julio Giaquino, titular de la empresa JNG & Asociados, manifestó a Infocampo que “las compañías del sector están intentando colocar el stock de la mejor manera posible sabiendo que tendrán pérdidas económicas en el presente ciclo”.

“La tendencia bajista fue generada principalmente por la escasez de oferta presente en el mercado: nadie se imaginó que pudiera haber una caída tan abrupta en el sector agropecuario”, agregó Giaquino.

felipegonzalezvergara@gmail.com