Daily Archives: 8 August, 2010

Agro Negocios – Schunk anunció que ministros de India visitarían Entre Ríos antes de fin de año

El ministro de la Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk, representó al gobierno provincial en una visita oficial a la India organizada por el Ministerio de Agricultura de la Nación.

“No se trata de venir a vender productos ni de cerrar uno o dos negocios, sino que estamos trabajando para concretar una alianza estratégica para actuar mancomunadamente a mediano y largo plazo”, expresó el funcionario, quien también comentó que es posible que ministros de ese país visiten Entre Ríos antes de fin de año.
“Más que venir a vender productos o a cerrar dos o tres negocios, nuestra misión es trabajar para concretar una alianza estratégica a mediano y largo plazo. Lo planteó muy bien el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, en cada reunión que tuvimos. Es esa la forma de encarar estas relaciones”, sostuvo, tras participar de encuentros de trabajo “muy positivos” en los ministerios de Agricultura y de Alimentos de ese país y también con los principales empresarios de la región.

“India está siendo deficitaria respecto a los alimentos. Están preocupados por su seguridad alimentaria. Y por eso estamos estudiando cómo actuar mancomunadamente”, acotó.

Schunk indicó que se realizaron reuniones con los principales empresarios de ese país. “Hay posibilidades de que Entre Ríos coloque en esa región productos del sector avícola, ganado bovino, productos citrícolas y derivados, lácteos, entre otros”, enumeró el ministro.

“El producto bruto de India viene creciendo en los últimos años, pero la participación de la producción de alimentos ha caído, por lo cual la oportunidad para los entrerrianos es enorme, más teniendo en cuenta que se trata de un territorio con más de 1.100 millones de habitantes”, resaltó.

“La idea es no sólo vender commodities tradicionales, sino poder incorporar a las economías regionales, sobre todo en el caso de Entre Ríos, donde tenemos muchos productos que pueden insertarse con éxito en el mercado indio”, indicó luego.

El funcionario entrerriano participó de la visita oficial tras aceptar una invitación de su par nacional: “Hablamos con el gobernador Sergio Urribarri y le pareció importante la presencia de Entre Ríos. Estamos convencidos de que este viaje posibilitará la concreción de gestiones positivas para nuestra provincia”, comentó Schunk.

El funcionario anticipó finalmente que los titulares de los ministerios de Agricultura y Alimentos de la India estarán en Argentina antes de fin de año y es posible que visiten la provincia de Entre Ríos.

Cooperación bilateral

Temas de cooperación comercial, tecnológica y sanitaria fueron analizados en las reuniones con los funcionarios del país asiático, como así también la necesidad de preservar la seguridad alimentaria de la población de ambos países.

El ministro de Agricultura de la India, Sharad Pawar, señaló que dadas las proyecciones de producción y consumo, India tendrá una demanda sostenida de aceite de soja y girasol para los próximos años, para lo cual “la Argentina se presenta como un proveedor agroalimentario confiable”.

Domínguez y Pawar dialogaron sobre la posibilidad de incrementar el intercambio comercial de legumbres, particularmente garbanzos, lentejas y porotos, con vistas a satisfacer una creciente demanda de estos productos en el mercado indio, que tiene 1.200 millones de habitantes.

Otro de los temas planteados por ambas partes fue la cooperación tecnológica. India mostró especial interés en recibir información sobre tecnología de almacenaje de granos (silobolsa), ya que para las 160 millones de toneladas que produce, solo cuenta con una capacidad de almacenaje del 25 por ciento.

Pawar también expresó el interés de la India por fortalecer la cooperación bilateral en materia de biotecnología, para lo cual Domínguez se comprometió a gestionar las acciones necesarias a la brevedad. Cabe destacar que Argentina es uno de los mayores exponentes internacionales en materia biotecnológica.

A su vez, el titular de la cartera agropecuaria nacional anunció a las autoridades indias que el Gobierno argentino creará una Agregaduría Agrícola en dicho país, con el objetivo de profundizar las relaciones de los sectores productivos, medida que inmediatamente recibió el beneplácito del ministro Pawar.

Ambos mandatarios firmaron una Declaración Conjunta en la que se destacan los beneficios de la cooperación en materia agrícola y se deja constancia sobre la decisión de ambos ministros de suscribir un memorando de temas sanitarios, fitosanitarios y agrícolas. Los mismos serán firmados en la próxima visita de Pawar a Argentina.

La comitiva encabezada por Domínguez estuvo integrada también por los ministros de la Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk, y de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba, Carlos Gutiérrez. Además, viajaron el subsecretario de Comunicación del Ministerio de Agricultura de la Nación, Julián Mandriotti; el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís; el asistente de la DRAI, Miguel Donatelli; el director ejecutivo del PROSAP, Jorge Neme; y el vicepresidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados; Rubén Sciutto.

If you want to invest in Argentina, Uruguay, Chile or Brazil contact us at:

felipegonzalezvergara@gmail.com

Advertisement

Uruguay – Singapore dairy farm investment

Olam International, the Singapore-based food and ingredients conglomerate, holds the prospect of much-needed capital for NZ Farming Systems Uruguay, whose expansion was thwarted when the global financial crisis froze credit markets.

Olam has entered into an agreement to purchase PGG Wrightson’s 11.5 per cent stake in NZFSU, subject to regulatory approval, and is making a full takeover offer on the same terms.

The integrated global supply chain manager has offered 55 cents apiece for the shares of NZFSU it doesn’t already own, a 34 per cent premium on its last traded price of 41 cents, valuing the target at $134 million.

Forsyth Barr equities analyst John Cairns said it will take two or three weeks for an independent appraisal report on the merit of Olam’s bid, and could take months after that for it to obtain the necessary number of shares to complete an outright purchase and takeover.

“NZFSU is a long-term project, which under its original plans was to produce something like 300 million litres of milk a year,” Cairns said. “To date, they’re doing something like 70 million litres a year.”

An investor such as Olam has access to other capital lines, and that this may ultimately be to NZFSU’s advantage. “This is the early stage, watch this space,” Cairns said.

NZFSU last year managed to raise US$30 million through the sale of bonds in Uruguay having postponed its capital raising plans in October 2008.

NZFSU is currently farming just under 11,000 hectares and milking almost 20,000 cows. The South American dairy farm developer was set up in 2006 to export New Zealand’s intensive dairy farming techniques. As well as a struggle to raise debt funding, drought in Uruguay cut milk production.

The company issued a ‘don’t sell’ notice today, pending an independent appraisal of Olam’s offer.

NZFSU said it is “well advanced in negotiations with Wrightson about internalisation of the management agreement” under which it could buy back the management contract from Wrightson and enter a long-term preferred supplier deal.

Wrightson said it would continue to provide asset management and investor relations services to NZFSU under a five year management contract entered into in Nov. 2006, according to its statement.

“The sale of our equity interest in NZFSU would not impact on its close working relationship with NZFSU which has been fostered since its inception in 2006,” said Wrightson chairman John Anderson.

Anderson said Olam’s stated intention to support the capital requirements of NZFSU was good news for the South American company, allowing it to complete its planned investments and support its growth trajectory.

“We view the ongoing relationship between NZFSU and PGW as an important part of that, as PGW is an efficient supplier of farm inputs and services required by NZFSU,” Anderson said.

Olam has been actively seeking to add to its food production assets. In 2008, it acquired 25 per cent of Dairy Trust, the owner of cheese maker Open Country Cheese.

Olam operates an integrated supply chain for 17 agricultural products and food ingredients in 60 countries.Temasek Holdings, which has a holding in GuocoLeisure, the company once known as Brierley Investments, owns about 14 per cent of Olam. Kewalram Chanrai Group owns 36.7 per cent and managers of Olam hold about 16 per cent.

The Asian inroad into the nation’s primary sector was also swelled last year when Agria, the China-based seed and agricultural research company, became the largest shareholder in Wrightson, with a 19 per cent holding, after participating in Wrightson’s capital raising, which diluted some existing shareholdings, including that of Pyne Gould Corp.

Source: nzherald

If you want to invest in Argentina, Uruguay, Chile or Brazil contact us at:

felipegonzalezvergara@gmail.com