Daily Archives: 16 July, 2010

Industria de Brasil quiere más crecimiento y el PIB per cápita de Portugal

Los industriales brasileños quieren que el presidente que suceda a Luiz Inacio Lula da Silva el próximo año adopte como prioridad dejar el país listo para un crecimiento estable de 5,5% al año, que duplique el PIB per cápita en 15 años igualándolo al de Portugal, señaló el jueves la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

La CNI estima que, con un crecimiento de 5,5% al año, Brasil puede duplicar la renta per cápita en 15 años, “llevándola a 20.000 dólares en 2025, cuando se equipararía a la que hoy tienen Portugal, Arabia Saudita y Hungría, y a 40.000 en 2040, cuando se asemejaría a la actual de Canadá, Holanda e Islandia”.

Alcanzar ese crecimiento estable significa enfrentar grandes obstáculos, como un aumento de la tasa de inversión del actual 17% del PIB a 22%.

Hoy Brasil invierte apenas 2% del PIB en su insuficiente infraestructura, lo que, según los industriales, representa un tercio del gasto de China o Chile y la mitad que India.

La industria también pide un recorte en la carga tributaria (que pasó de 25,7% del PIB en 1993 a 35,8% en 2008), límites al gasto público, reforma de la onerosa e ineficiente seguridad social y fomento del ahorro.

“Una agenda para crecer más y mejor” es el título del documento que la CNI presentará a los candidatos a suceder a Lula, que la próxima semana participarán en un inédito debate en la sede industrial en Brasilia.

Los favoritos en la contienda electoral son la ex ministra jefa de Gobierno Dilma Rousseff, candidata de Lula a sucederlo y el opositor ex gobernador de Sao Paulo, el socialdemócrata José Serra. Atrás está la ex ministra del Ambiente Marina Silva.

Advertisement

Brasil liderará el crecimiento económico en 2010

En Latinoamérica y el mundo se pronostica crecimiento positivo

El Gobierno brasileño prevé amplio aumento económico para 2010, datos que no coinciden con los de la ONU y diversos sectores que muestran cautela ante los pronósticos

El ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, prevé un crecimiento de 5,2% en el PBI 2010. Los números fueron presentados el 21 de enero en la residencia oficial, en Brasilia. Por otro lado, la ONU anunció el mismo día, en México, que la economía latinoamericana crecerá un promedio del 3,4%, siguiendo una tendencia de suba a escala global del 2,4%, debido principalmente a las medidas de estímulo en las mayores economías del mundo.

Crecimiento Brasil

El titular de Hacienda de Brasil, presentó los números de crecimiento  económico durante una reunión ministerial en la residencia Presidencial, según la Empresa Brasileña de Comunicación. La estimativa del ministerio es menor que la del Banco Central (BC). Cabe recordar que, en el informe de inflación, difundido a finales de diciembre de 2009, esa institución (BC) proyectó un crecimiento de 5,8% en la economía para 2010.

Según Hacienda, el crecimiento será sustentado principalmente por la demanda interna, que tiene un aumento previsto del 7,3%. Esa expresión será contrabalanceada por la caída en el sector externo. Conforme con el Ministerio, las importaciones , las remesas de lucros para el exterior y los gastos de brasileños en otros países tendrán un impacto negativo de 2,1% en el crecimiento del PBI, arrojando un índice del 5,2%.

El 20 de enero, el Banco Central divulgó que el saldo en las cuentas externas del país, en diciembre de 2009, quedó negativo en 5,94 billones de dólares estadounidenses, marcando el peor resultado para ese mes, desde el año 1947. Por la proyección del BC, Brasil tendrá déficit en las cuentas externas de 2,095% del PBI 2010.

Para Hacienda, la elevación de las inversiones en el próximo año indica que el crecimiento economico es sustentable en el mediano y largo plazo. “El crecimiento es sustentable, porque se da en bases sólidas y mantiene la inflación controlada, responsabilidad fiscal y baja vulnerabilidad externa”, destacó el documento difundido.