La demanda internacional del producto sigue firme y logrará expresarse de manera plena cuando se normalice (dentro de lo posible) la situación financiera en EE.UU. en los próximos meses.
Los precios de la soja tenderán a aumentar en los próximos meses debido al aumento de la demanda internacional del producto y a una normalización (dentro de lo posible) de la situación financiera en EE.UU. Así lo indicaron hoy a Infocampo los analistas granarios Pablo Adreani y Gustavo López.
“Los valores de la soja recuperarán al menos un 50% de lo que perdieron a partir de la altísima demanda que están produciendo los actuales precios” de la oleaginosa, comentó Adreani, director a Agripac Consultores.
“Si los precios de la oleaginosa no aumentan no va a haber suficiente producción (en el Cono Sur) para abastecer la demanda de los principales compradores”, indicó Adreani, para luego mencionar que “esta situación llevará inevitablemente a que se produzcan subas”.
Ayer lunes las ofertas por soja disponible en la zona de influencia de Rosario (Up River) se ubicaron entre 760 y 770 $/tonelada, un precio equivalente a 233 / 236 u$s/tonelada.
“Los productores están esperando mejores precios para salir a comercializar, sabiendo que la demanda mundial sigue latente: de todas formas, ya todos saben que no van a volver a ver los 600 u$s/tonelada que llegaron a pagarse (en el mercado de Chicago) unos meses atrás”, manifestó Gustavo López, director de la consultora Agritrend.
“No es una mala alternativa comercializar soja vieja a un precio que ronde los 800 u$s/tonelada; algunos optarán por aguardar un poco más para ver si encuentran valores más tentadores”, agregó el analista.
En la presente campaña 2008/09 el área de siembra de soja en la Argentina sería de entre 18,0 y 18,5 millones de hectáreas (M/ha.) versus 17,0 M/ha. en el ciclo anterior, según previsiones de Agritrend. Mientras que la cosecha local de la oleaginosa se ubicaría en 51 M/toneladas contra 48 M/toneladas en 2007/08.