Daily Archives: 29 October, 2008

En lo que va de 2008 se procesó un 13% más de girasol que en todo el año 2007

Los precios de la oleaginosa se derrumbaron en las últimas semanas a partir del hecho de que las fábricas están bien abastecidas de mercadería en un escenario de desaceleración de la demanda mundial.

El procesamiento de girasol por parte de la industria oleaginosa argentina en septiembre pasado fue de 340.442 toneladas, una cifra 77% superior a la registrada en el mismo mes del año pasado, según datos difundidos hoy por la Secretaría de Agricultura (Sagpya).

Además, en los primeros nueve meses de 2008 se procesaron 3,46 millones de toneladas de girasol, una cifra 13% más elevada que la registrada en todo el año 2007.

Los precios ofrecidos por el girasol disponible se derrumbaron en las últimas semanas a partir del hecho de que las fábricas oleaginosas están bien abastecidas de mercadería en un escenario de desaceleración de la demanda mundial de aceites vegetales.

Ayer lunes las fábricas de Rosario y Ricardone ofrecieron 630 $/tonelada por el girasol disponible, un valor 26% inferior al registrado apenas dos meses atrás.

En tanto, ayer el precio FOB oficial Sagpya del aceite de girasol a granel se ubicó en 715 u$s/tonelada versus 1160 u$s/tonelada dos meses atrás (-38%).

Por otra parte, el procesamiento de soja argentina fue en septiembre pasado de 3,21 millones de toneladas (M/t), una cifra 10,1% inferior a la registrada en el mismo mes de 2007, según datos de la Sagpya.

Cultivo de girasol
Advertisement

Comienza hoy pago de aportes a productores ganaderos

Pequeños productores ganaderos que poseen hasta 300 cabezas de ganado bovino, participan de algún agrupamiento de productores y se encuentran en zonas de emergencia comenzarán hoy a cobrar aportes no reintegrables, según fuentes oficiales del Gobierno entrerriano.

La asignación de los aportes prevista en el Programa Fortalecimiento de Grupos de Pequeños Productores Ganaderos impulsado por el Gobierno de Sergio Urribarri se determinará de acuerdo al número de cabezas con que cuenta cada beneficiario.

Así, los productores con hasta 20 cabezas recibirán “34,76 pesos” por cada animal; con más de 20 cabezas y hasta 60 animales, “26,07 pesos”; y los ruralistas con más de 60 animales obtendrán por cada bovino “17,34 pesos”.

En la página web de la secretaría de Producción entrerriana www.entrerios.gov.ar/produccion se encuentra “disponible” el listado de productores beneficiados, los montos asignados a cada uno y se indican las sucursales de pago a la que debe concurrir el beneficiario con su Documento Nacional de Identidad (DNI) a fin de que se le efectúe el pago correspondiente. En todos los casos, se trata de sucursales del Nuevo Banco de Entre Ríos.

Los productores tendrán tiempo de pasar a cobrar desde hoy y hasta el 12 de noviembre ya que vencido ese plazo los fondos de los pagos no efectuados serán devueltos a la secretaría de la Producción provincial. Luego de esa fecha, no obstante, los beneficiarios podrán dirigirse a la Administración de la cartera productiva.

Según el Gobierno de Sergio Urribarri, el Programa cuenta con un fondo de dos millones de pesos que serán distribuidos entre unos “1374 beneficiarios”. Los datos de la cantidad de cabezas fueron extraídos, explicaron fuentes oficiales, del último certificado de vacunación contra la fiebre aftosa, excepto para los productores del Programa Social Agropecuario (PSA).

El Programa apunta a “fortalecer los agrupamientos existentes de pequeños productores ganaderos, en especial los nucleados en grupos Giser, Profam, Cambio Rural y PSA; fomentar el agrupamiento de los productores agropecuarios con vistas a promover la cultura del asociativismo y la incorporación de tecnología; y a atender los grupos en situación de emergencia”.

Previo a obtener este beneficio, los productores tuvieron que presentar toda la documentación requerida ante la Dirección de Ganadería y Avicultura provincial donde se cotejaron los datos con el objetivo de determinar si cumplían con los requisitos previstos para acceder a dicho aporte no reintegrable.

Informacion sobre siembra directa

La segunda revolución agricola

Cosechadora Don Roque de Vasalli en plena faena de soja

Espectacular muestra de esta excelente cosechadora de fabricación nacional

Aseguran que se viene una importante baja en los precios de los insumos

En las próximas semanas podría producirse un ajuste en los valores de los fertilizantes y agroquímicos a partir de las crecientes bajas en el mercado de commodities agrícolas. La mala noticia es que las distribuidoras no están dispuestas a realizar canjes de insumos por futura cosecha.

En las próximas semanas podría producirse un importante ajuste en los precios de los insumos agropecuarios debido a la fuerte baja experimentada por los precios de los principales commodities agrícolas, según indicaron hoy a Infocampo directivos de varias empresas distribuidoras de fertilizantes y agroquímicos.

“La tendencia es a la baja en todos los productos; falta solamente que alguna de las (grandes) empresas de el primer paso para que finalmente suceda”, dijo hoy Santiago Achaval, gerente de comercialización de Bayá Casal & Asociados.

“Inevitablemente se va a producir una baja de precios que se reflejará dentro de dos o tres semanas más”, afirmó Achaval, para luego manifestar que “hasta el momento la caída de valores no fue tan notoria por la resistencia de algunos a hacerlo”.

Actualmente el valor del fosfato diamónico en el mercado local permanece en torno a los 1200 u$s/tonelada, mientras que la urea granulada se consigue a valores de entre 800 y 1000 u$s/tonelada (dependiendo de la zona y del volumen de entrega).

“El precio de los insumos debería bajar dado que el negocio para el productor no cierra con los actuales precios de los fertilizantes y agroquímicos”, comentó Fernando Nicola, vicepresidente de la Cámara Empresaria de Proveedores de Insumos Agropecuarios de Santa Fe.

“Los productores no están adquiriendo grandes volúmenes y esto está repercutiendo fuertemente en el nivel de actividad de las empresas distribuidoras”, agregó Nicola.

Muchos productores agropecuarios están realizando consultas sobre disponibilidad de canjes de insumos por futura cosecha a partir de las escasas alternativas de financiamiento bancario. “Nadie está dispuesto a convertirse en financistas en un momento tan crítico como el actual”, aseguró una fuente de una empresa distribuidora localizada en la provincia de Córdoba.

“Tenemos varias consultas de productores, pero nos vimos en la obligación de dar respuestas negativas a los pedidos de nuestros clientes”, señaló la fuente, y añadió que “el riesgo de que los pagos se incumplan es muy grande y no vamos a asumirlo”.

InfoCampo