Daily Archives: 28 October, 2008

Ruralistas le pedirán a Cobos la eliminación de las retenciones

Productores santafesinos se reunirán con el vicepresidente y con legisladores de la oposición, mientras planean volver a protestar en las rutas.

Intendentes y productores de las zonas más productivas y afectadas por la merma de la rentabilidad en los cultivos se movilizarán a Buenos Aires para reclamar por la eliminación de las retenciones a las exportaciones agrícolas.

El intendente de la localidad santafesina de Armstrong, Fernando Fischer, junto con otros jefes comunales, planea reunirse con el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, y legisladores de la oposición. La reunión con Cobos está programada para hoy a las 10 en el Senado de la Nación y descuentan que asistirán legisladores de bloques opositores.

La intención de evitar una crisis social a través de un plan de medidas se originó entre intendentes del sur de Santa Fe, como Fischer, pero también participarán jefes municipales de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa. A los intendentes les interesa impulsar un plan que impida despidos masivos en el interior del país.

Luego de distintos encuentros, los intendentes llegaron a la conclusión de que un plan que sostenga al agro debe pasar por la eliminación (reducción a cero) de los derechos de exportación. También debe haber financiación crediticia con tasas subsidiadas para el sector agroindustrial y la produccción y la eliminación de los superpoderes del Ejecutivo son otros de los temas que se plantearán.

“La idea es que con este paquete de medidas se pueda reactivar el mercado interno, para evitar que se produzca una crisis social y el productor esté ocupado”, dijo Raúl Ponzio, intendente de la localidad santafesina de Las Rosas.

“A los jefes comunales, los acompañará el director de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli”, confirmaron fuentes de la entidad. De Angeli también se reunirá con el senador Carlos Reutemann y otros legisladores nacionales referenciales del agro, confirmó una fuente consultada.

La semana próxima habrá una movilización de productores agropecuarios a distintos organismos vinculados con la ejecución de políticas agropecuarias. Ayer por la mañana se reunió la Comisión de Enlace de entidades agropecuarias entrerrianas, que debatió propuestas de afiliados a cada organización por la aguda crisis que vive el agro. El desempleo rural y la parálisis de las poblaciones urbanas con un ejido agrícola es materia de discusión en la mayoría de los foros, cuyas conclusiones serán elevadas a la Mesa de Enlace Nacional. La Comisión entrerriana ratificó en un comunicado que entre otros puntos reiteró la urgente necesidad de obtener repuestas a los graves problemas de los productores del sector.

NA

Advertisement

Ofrecen apoyo técnico para evitar la quiebra de Cotapa

La Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos (Caproler) ofreció su apoyo técnico al Gobierno provincial para evitar la quiebra de la cooperativa tambera Cotapa y también para comprometerse en un programa lechero provincial

Así lo dijo el presidente de la entidad, Ricardo De Pino, quien consideró que sería “una barbaridad que Cotapa y Cotagú cerraran” y además entendió que esto sería “una pésima señal al sector lechero” ya que indicaría que “se va por mal camino”.

Según comentó, ya mantuvieron tres reuniones con el secretario de la Producción provincial, Roberto Schunk, y se ha avanzado, pero apuntó que aún se está “lejos de tener pleno conocimiento de cuál sería la solución final” para salvar a la cooperativa.

“Nosotros nos hemos reunido con Schunk, reconocemos en él una inquietud y un deseo de solucionar este tema, y además vemos que claramente el Gobierno de la provincia tiene que resolver un problema político y social que se podría presentar ante la quiebra de Cotapa”, expresó De Pino en declaraciones radiales.

“Nos hemos acercado al Gobierno provincial para decirle que sería una barbaridad que Cotapa y Cotagú desaparezcan. Además, sería una pésima señal al sector lechero que dos cooperativas entrerrianas cerraran, y mostraría que se va por mal camino”, señaló además.

En ese sentido, apuntó: “Hemos ofrecido a encontrar en nuestros equipos técnicos colaboración, y también comprometernos en un programa lechero provincial”. Según dijo, de esta manera Caproler ofrece a la Provincia “la posibilidad de que se haga algo bien”.
“Tuvimos tres reuniones con Schunk, en las que fuimos avanzando. Pero estamos lejos de tener pleno conocimiento de cuál sería la solución final de ambas cooperativas”, expresó además el productor lechero.

Al respecto, adelantó: “Por eso quedamos en reunirnos la semana que viene, y allí veremos qué grado de avance hubo, qué datos concretos hay, de qué forma el Gobierno provincial piensa encarar esto”.

El Diario de Paraná