Daily Archives: 27 October, 2008

Alerta: mañana se esperan fuertes tormentas con probable caída de granizo

Para la jornada de hoy lunes se tornarán más inestables las condiciones del tiempo, especialmente hacia la tarde o la noche, sobre el norte-centro de La Pampa, el centro-sur de Córdoba y el oeste, centro y sur de Buenos Aires, con probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas; algunas de estas tormentas podrían ser fuertes. Así lo indicó un informe de la consultora Weather Wise Argentina.Sobre el resto del centro del país y sobre el centro-sur del Litoral el cielo se presentará algo a parcialmente nublado, con ambiente frío a fresco en la mañana, pero templado y agradable en horas de la tarde, mientras que sobre el extremo norte del país continuarán las condiciones de tiempo inestable y húmedo, con probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas en la tarde, y con mejoras temporarias.

Hacia el día de mañana martes, producto del avance de una perturbación de mal tiempo asociada con un frente frío, las condiciones de tiempo inestable se extenderán sobre toda la Pampa Húmeda y la región de Cuyo, con probabilidad de chaparrones y tormentas.

Podrían registrarse acumulados de lluvia de hasta 30-40 milímetros y algunas tormentas podrían ser localmente fuertes sobre Córdoba, el sur de Santa Fe y el noroeste de Buenos Aires, con intensas ráfagas de viento y caída de granizo.

Sobre el resto del norte del país el cielo se presentará parcialmente nublado con tiempo caluroso, aunque nuevamente inestable sobre Formosa y Misiones, con probabilidad de chaparrones y tormentas y con mejoras temporarias.

Hacia el día miércoles el frente frío irá avanzando rápidamente hacia el Norte y en la mañana sólo generará condiciones de tiempo inestable sobre el este y el norte de Entre Ríos, el centro de Santa Fe y el norte de Córdoba, mientras que sobre gran parte del centro del país ya se registrarán condiciones de tiempo seco y mucho más fresco, con cielo despejado o ligeramente nublado (salvo sobre el este de la provincia de Buenos Aires, donde se registrarán aumentos temporarias de la nubosidad).

Donde sí se tornarán muy inestables las condiciones del tiempo será sobre el centro y especialmente sobre el norte del Litoral y sobre el norte-oeste del NOA, donde se estima actividad de chaparrones y tormentas, algunas de las cuales podrían ser fuertes, con descenso de las temperaturas a partir de la noche.

Hacia el día jueves el frente frío seguirá su avance hacia el Norte y saldrá del territorio nacional, aunque de todas maneras todavía estará generando condiciones de tiempo inestable sobre el este de Formosa y Misiones, con probabilidad de precipitaciones aisladas, aunque con abundantes mejoras temporarias.

Sobre el resto del norte del país y sobre la provincia de Córdoba se registrarán excelentes condiciones del tiempo, con cielo mayormente despejado y con ambiente fresco en horas de la mañana, pero muy agradable y muy seco en horas de la tarde.

Todo el centro del país también registrará excelentes condiciones del tiempo, con cielo despejado y con ambiente frío en la mañana, pero templado, soleado y muy seco en horas de la tarde.

Fuente: Matías Bertolotti / Weather Wise Argentina

Advertisement

Exportaciones lácteas: 33% más que el año pasado pero 36% menos en 2006

En septiembre pasado las exportaciones argentinas de productos lácteos fueron de 20.484 toneladas, una cifra 33% superior a la registrada en el mismo mes de 2007, según datos oficiales del Senasa.Sin embargo, las exportaciones totales de lácteos en septiembre de este año son aún un 36% inferiores a las registradas en el mismo mes de 2006 (cuando las restricciones aplicadas a los envíos de lácteos no eran tan significativas como las presentes en 2007 y 2008).

Los mayores crecimientos en septiembre de 2008 versus el mismo mes de 2007 se registraron en las ventas externas de leche en polvo con destino a Venezuela (3013 versus 1779 toneladas) y Brasil (1925 versus 1411); en los envíos de quesos con destino a Rusia (1248 versus 878 toneladas); y en las colocaciones del rubro “otros lácteos” con destino a Chile (1216 versus 701 toneladas), Canadá (570 versus 51), Indonesia (300 versus 75), Perú (591 versus 39), China (549 versus 368) y Egipto (150 versus 0).

En septiembre de 2008 las ventas externas de leches –fundamentalmente leche en polvo entera– fueron de 8899 toneladas contra 6388 toneladas en el mismo mes de 2007 y 20.739 toneladas en septiembre de 2006.

En tanto, el mes pasado los envíos de quesos fueron de 4088 toneladas versus 3183 toneladas en septiembre de 2007 y 5274 toneladas en el mismo mes de 2006.

En cuanto al rubro otros lácteos, las ventas externas en septiembre fueron de 7497 toneladas versus 5791 toneladas en el mismo mes de 2007 y 6083 toneladas en septiembre de 2006.

Las principales exportaciones de lácteos durante el mes de septiembre pasado fueron realizadas por Nestlé Argentina, SanCor, Molfino-La Paulina (Saputo), Mastellone Hnos, Corlasa, Arla Foods, La Sibila y Williner.

Por otra parte, en los primeros nueve meses de 2008 las colocaciones de leches fueron de 103.755 toneladas (-7% que en el mismo período de 2007), las de “otros lácteos” de 71.505 toneladas (+30%) y la de quesos de 32.489 toneladas (-14%). En total en el período enero-septiembre de este año se exportaron lácteos por 207.749 toneladas contra 204.081 toneladas en el mismo lapso de 2007, según datos del Senasa.

La buena performance del rubro “otros lácteos” se explica porque estos productos están sujetos a derechos de exportación menores a los vigentes para las leches en polvo y, a diferencia de los quesos, tienen una demanda más limitada en el mercado interno.

Las principales colocaciones en los primeros nueve meses de este año del rubro “otros lácteos” fueron las siguientes: 9425 toneladas de manteca con destino a Rusia; 6870 toneladas de suero de leche a Brasil; 5055 y 3253 toneladas de yogur a Chile y Uruguay, respectivamente; 3444 y 2510 toneladas de caseína láctica a EE.UU. y Canadá, respectivamente; 3127 toneladas de dulce de leche a Chile; 2190 toneladas de suero de queso a Brasil; 2400, 2338 y 1259 toneladas de proteínas lácticas a Indonesia, Brasil e Israel, respectivamente; y 1273 y 1102 toneladas de grasa butirosa a Perú y Argelia, respectivamente. 

Jim Rogers: se viene una inflación mundial masiva y el mejor lugar para estar es la agricultura

(video en ingles) Así lo indicó el ex socio de George Soros en el Quantum Fund y creador del Rogers International Commodities Index (RICI). La excesiva creación de dinero en algún momento se trasladará al valor de los commodities agrícolas.

“¿Por qué el público estadounidense tiene que asumir una deuda cientos de miles de millones (de dólares) de deuda para que estos tipos en Wall Sreet sigan conduciendo Maseratis?”, indicó el inversor global Jim Rogers.

“En los próximos 10 a 12 años van a ser los agricultores los que manejen Maseratis y los traders de Wall Sreet van a tener que aprender a manejar tractores”, apuntó el presidente de Rogers Holdings durante una entrevista realizada ayer viernes por Bloomberg Television en Londres.“Toda esta gente alrededor del mundo (por los bancos centrales de las principales naciones del orbe)

sigue imprimiendo dinero y con esto en seis meses, un año o dos años vamos a tener una inflación de pesadilla”, consideró el ex socio de George Soros en el Quantum Fund y creador a fines de los ’90 del Rogers International Commodities Index (RICI).

“Esto es insano”, indicó Rogers, para luego agregar que “una inflación masiva está en camino y la única manera de protegerte es estar afuera de activos financieros y estar en activos reales” tales como tierras o commodities.

“Yo tengo oro, el oro es un mercado alcista, pero espero hacer mucho más dinero con commodities agrícolas”, apuntó. “Los únicos activos que tienen los fundamentos intactos son los commodities”, añadió Rogers.

Fuente: Bloomberg